Desarrollo psicomotriz del niño

 

Es el proceso de maduración neurológica de los primeros meses de vida (en general hasta los dos años de vida). su valoración permite detectar signos de afectación orgánica del sistema nervioso central o del aparato neuromuscular. Se refiere a que el niño vaya cambiando sus conductas, conocimientos, relaciones sociales y el lenguaje haciéndolos cada vez más completos y avanzados, conforme mas edad vayan teniendo.

 

Manejo de alteraciones de conducta en el niño

  

 

El comportamiento antisocial en la infancia incluye gran variedad de actos, por ejemplo: peleas, destrucción de la propiedad, mentiras, hurtos y fugas; que son normales en distintas etapas desarrollo tendiendo a disminuir con el tiempo y siempre que no interfieran en la vida cotidiana o tengan consecuencias adversas en la edad adulta.

 

 

Desarrollo psicosocial en el niño.

  

El desarrollo de los niños, desde el punto de vista psicológico y social, tiene una íntima relación y no se puede separar ni entre sí, ni de lo biológico, más que para describirlos teóricamente. Además, el aspecto psicológico en el desarrollo infantil tiene implicancias directas en lo cognitivo y en lo emocional.

 

 

La autoestima en el niño. 

 

La autoestima infantil es el grado de satisfacción que el niño tiene consigo mismo. Cuando nace el bebe, se establece una estrecha relación entre el recién nacido y sus padres, sobre todo con la madre. Se fomenta así un fuerte vínculo que va a favorecer el inicio de la autoestima, ya que este sentimiento de sentirse querido y protegido por sus padres posibilitará que el bebe se perciba como alguien importante y valioso.